c
o
m
o
i
n
s
t
a
l
a
r
e
l
s
i
s
t
e
m
a
TRADITERM
b.
Colocar las placas sobre la pared. Antes de comenzar
con la colocación, una vez verificada la planeidad del
soporte con la ayuda de una regla, hay que replantear
bien la fachada, cortando los paneles a la medida y
forma necesarias, teniendo en cuenta lo siguiente:
1. Los paneles deben colocarse a con las juntas
intercaladas con un desfase mínimo de 25 cm entre
juntas verticales.
2. En los encuentros con los elementos de carpintería
(huecos de ventana, puertas, etc) evite que las juntas
de los paneles estén alineados con los bordes de la
carpintería. Ello evitará la formación de fisuras.
2. Una vez colocadas las placas, lijar toda la superficie,
para dejarla lisa y homogénea.
4. Colocar malla de refuerzo de 15x20 cm en los vértices
de todos los elementos de carpintería.
5. Doblar y pegar la malla de arranque para reforzar el
canto inferior del revestimiento.
2. Cubrir los tacos con mortero TRADITERM para
favorecer la adherencia y evitar puentes térmicos.
3. Colocar perfiles de ángulo revestidos con una tira de
20 cm de malla de fibra de vidrio en todas las aristas
1
Fase de arranque
a.
Colocar la malla de arranque:
Colocar una tira de unos 50 cm de ancho a lo largo del
muro a aislar, adhiriéndola con un cordón de mortero
TRADITERM, unos centímetros por encima de donde
vamos a colocar el perfil de arranque.
b. Colocar perfil de arranque:
Para colocar el aislamiento térmico, es necesario instalar
la perfilería anclada al soporte utilizando 3 tacos por
metro lineal.
El perfil debe quedar siempre, al menos, 1 cm separado
del suelo.
2
Colocación de los paneles EPS
a.
Aplicar el mortero sobre el panel EPS. Se puede
aplicar de dos formas:
1. Cuando el soporte tenga la planeidad adecuada (menos
de 1 cm de desnivel medido con una regla de 2 m), se
aplicará el mortero sobre toda la superficie del panel,
peinándolo a continuación con una llana dentada.
2. Cuando la planeidad del soporte no sea la adecuada,
se aplicará un cordón de mortero por todo el perfil del
panel y unos ÒpegotesÓ en el interior, teniendo en cuenta
que, al menos, el 40% del panel debe quedar en contacto
con el mortero
El mortero nunca debe rebosar por los bordes de los
paneles, para evitar la formación de puentes térmicos.
3
Puntos singulares
a.
Una vez seco el mortero, transcurridas
aproximadamente 48 horas, y antes de proceder a la
colocación de la malla, hay que reforzar ciertos puntos
para evitar la aparición de fisuras.
1. Colocar tacos de sujeción en todas las esquinas de
las placas, practicando un orificio con un taladro y
golpeando el taco con una maza hasta que penetre
totalmente, sujetando los paneles.
4
Colocación de la
malla
Procedemos a aplicar el mortero y la malla de
refuerzo.
La forma de colocar las mallas es la siguiente:
extendemos una capa fina de mortero sobre la zona que
va a cubrir la malla. A continuación peinamos el mortero
con una llana dentada y presionamos la malla sobre el
mortero con la parte lisa de la llana, extendiendo el
5
Acabado
Una vez seco el mortero, al menos 48 horas después
de su aplicación, acabamos el sistema, bien con
pintura, o bien, con mortero acrílico MORCEMCRIL
en dos fases:
a.
Aplicamos FONDO MORCEMCRIL del mismo color
que el MORCEMCRIL que vayamos a utilizar. Esto
homogeneiza la base dejando el acabado más uniforme.
b.
Una vez haya secado el FONDO MORCEMCRIL, 24
horas después de su aplicación aproximadamente,
procedemos a aplicar el MORCEMCRIL, con el acabado
que hayamos elegido (Grueso, Medio o Fino) y aplicado
a mano o con pistola.
2
1
1
2
3
1
2
3
4
5
a
b
b
mortero sobre ella y aplastando los surcos, de modo
que la malla quede embebida en el interior de la capa
de mortero.
Siguiendo este procedimiento, colocaremos dos tipos
de malla:
a.
Malla de refuerzo:
Colocaremos una malla de refuerzo
desde el borde inferior hasta una altura de 2 m desde
el suelo. Esta malla se coloca desplegando el rollo en
sentido horizontal, de modo que quede perpendicular
a la malla principal que colocaremos a continuación.
b.
Malla principal:
Desde la parte superior de la fachada,
desplegar los rollos de malla hasta llegar al borde inferior
cubriendo así toda la superficie. T
odas las mallas deben
solaparse, al menos, 10 cm con las mallas adyacentes.
a
17
16