1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
c
o
n
c
e
p
t
o
s
g
e
n
e
r
a
l
e
s
TRADITERM
Tabla 1 - Resistencias térmicas superficiales en m
2
¼C/W
Situación del cerramiento
De separación
De separación con
con el exterior
un espacio no habitable
Rse
Rsi
Rse
Rsi
0,04
0,13
0,13
0,13
  
T
enemos entonces:
A
M1
:
A
rea total de muro en contacto con el aire.
A
M2
:
A
rea total de muro en contacto con espacios no
habitables.
U
M1
:
Transmitancia térmica en muros en contacto con el
aire.
U
M2
:
Transmitancia térmica en muros en contacto con
espacios no habitables.
El valor de U
M
de un muro se calcula a partir de los valores
de Resistencia Térmica (R):
El valor de la resistencia térmica adicional R que el sistema
proporciona al muro se calculará de acuerdo con la Norma
UNE EN ISO 6946, sumando al valor declarado de la
resistencia térmica R
D
 indicado en el marcado CE de la
placa de EPS, el valor de la resistencia térmica del sistema
de revestimiento R
rev
 (alrededor de 0,02 (m
2
¼C/W). Esto
es:
R = R
D
 + R
rev
La transmitancia térmica corregida del soporte revestido
con el sistema se calcula de acuerdo con la Norma UNE
EN ISO 6946, según la siguiente fórmula:
U
C
 = U +
D
 
U, donde  
D
 
U = Xp * n, y además
Xp * n sólo se tendrá en cuenta si es mayor que 0,04
W/(m
2
¼C),
U
C
:
Transmitancia térmica corregida (W/(m
2
¼C))
n:
Número de anclajes (que atraviesan el aislante)
por m
2
Xp:
Influencia local de los puentes térmicos provocados
por un anclaje. Para los anclajes del sistema
TRADITERM esta influencia se considera
inapreciable
U:
Transmitancia térmica de la parte corriente del
paramento recubierto con el sistema (excluyendo
puentes térmicos (W/(m
2
¼C)).
Sin sistema T
raditerm
U
M2
 = 1,75 W/m
2
¼C
U
M
 = 1,48 W/m
2
¼C
U
M
lim
 = 0,66 W/m
2
¼C
U
M
 >>> U
M
lim
®
NO CUMPLE
Se determina por  medio de la siguiente fórmula:
Donde:
R
D
:
Resistencia térmica del aislante (véase marcado
CE según Norma UNE EN 13163) (m
2
¼C/W).
R
rev.
:
Resistencia térmica del revestimiento (alrededor
de 0,02) (m
2
¼C/W).
R
sop
:
Resistencia térmica del muro soporte del Sistema
(Hormigón, ladrillo, etc) (m
2
¼C/WR
se
:
Resistencia térmica externa superficial (V
er Tabla 1).
R
si
:
Resistencia térmica interna superficial (V
er Tabla 1).
La resistencia térmica del panel de EPS, dependerá del
espesor elegido en cada caso. Lo obtenemos de la siguiente
fórmula:
Donde:
e:
espesor del panel de EPS en metros
l
 :
Conductividad térmica del EPS (0,039) (W/m¼C)
Veamos un ejemplo:
Queremos aislar un edificio en Albacete
(zona climática D3 Ð U
M
lim
 = 0,66 W/m
2
¼C).
El edificio tiene 95 m
2
 de fachada fabricados con ladrillo hueco de 25 cm y 5 m
2
de muros en contacto con zonas no habitables fabricados con ladrillo hueco de
15 cm. Se van a aislar las fachadas con sistema TRADITERM con paneles EPS
de 40 mm
Cálculo de U
M
:  
U
M
 = A
M1
*
U
M1
 + A
M2
*
 U
M2
Con sistema T
raditerm
U
M1
: Transmitancia Térmica de los muros en contacto con el exterior.
R
D
 = e/
l
= 0,04/0,039 = 1,026 m
2
¼C/W
R
rev
 = 0,02 m
2
¼C/W
R
sop
 = e/
l
 = 0,25/0,49 = 0,51 m
2
¼C/W
R
se
 = 0,04 m
2
¼C/W
R
si
 = 0,13 m
2
¼C/W
U
M2
: Transmitancia Térmica de los muros en contacto con espacios no
habitables.
R
sop
 = e/
l
 = 0,15/0,49 = 0,31 m
2
¼C/W
R
se
 = 0,13 m
2
¼C/W
R
si
 = 0,13 m
2
¼C/W
U
M
 = 0,6385 W/m
2
ºC
U
M
lim
 = 0,66 W/m
2
¼C
U
M
 < U
M
lim
®
CUMPLE
e1e2e3
e4
e5
l
1
l
2
l
3
l
4
l
5
NO
HABITABLE
NO
HABITABLE
NO
HABITABLE
9
8