1 2 3 4 5 6 7 8 9
 
AP-30
 
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
 
 
 
 
Rev.
01/12 – Febrero 2012  
Pág.
3 de 9
 
 
4. PRIMEROS AUXILIOS.
 
 
4.1 Descripción de los primeros auxilios.
 
En los casos de duda, o cuando persistan los síntomas de malestar, solicitar atención médica.
 
No administrar nunca nada por vía oral a personas que se encuentre inconscientes.
 
 
Inhalación.
 
Situar al accidentado al aire libre, mantenerle caliente y en reposo, si la respiración es irregular
o
se
detiene,
practicar
respiración
artificial.
 
No
administrar
nada
 
por
la
 
boca.
 
Si
está
inconsciente, ponerle en una posición adecuada y buscar ayuda médica.
 
 
Contacto con los ojos
.
 
En caso de llevar lentes de contacto, quitarlas.
Lavar abundantemente los ojos con agua limpia
y
fresca
durante,
por
lo
menos,
10
minutos,
tirando
hacia
arriba
de
los
párpados
y
buscar
asistencia médica.
 
 
Contacto con la piel.
 
Quitar
la ropa contaminada.
Lavar
la piel
vigorosamente
con agua
y
jabón o un
limpiador
de
piel adecuado.
 
NUNCA
utilizar disolventes o diluyentes.
 
 
Ingestión.
 
Si accidentalmente se ha ingerido, buscar inmediatamente atención médica.
Mantenerle en
reposo.
 
NUNCA
provocar el vómito.
 
 
4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardados.
 
Producto
Irritante,
el contacto
repetido
o
prolongado
con la
piel o las mucosas
puede
causar
enrojecimiento, ampollas o
dermatitis, la inhalación
de
niebla de pulverización
o
partículas en
suspensión puede causar
irritación de las vias respiratorias, algunos de los
síntomas pueden
no ser inmediatos.
Pueden producirse reacciones alérgicas.
 
 
4.3 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban
dispensarse inmediatamente.
 
En los casos de duda, o cuando persistan los síntomas de malestar, solicitar atención médica.
 
No administrar nunca nada por vía oral a personas que se encuentre inconscientes.
 
 
 
5. MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS.
 
 
El
producto
NO
esta
clasificado
como
inflamable,
en
caso
de
incendio
se
deben
seguir
las
medidas expuestas a continuación:
 
5.1 Medios de extinción.
 
Medios de extinción recomendados
.
 
Polvo extintor o CO
2
.
En caso de incendios más graves también espuma resistente al alcohol y
agua pulverizada.
No usar para la extinción chorro directo de agua.
 
 
5.2 Peligros específicos derivados de la mezcla.
 
Riesgos especiales.
 
El
fuego
puede
producir
un
espeso
humo
negro.
 
Como
consecuencia
de
la
descomposición
térmica, pueden formarse productos peligrosos: monóxido de carbono, dióxido de carbono.
La
exposición
a
los
productos
de
combustión
o
descomposición
puede
ser
perjudicial
para
la
salud.